En mi gran frustración...
decidí intentar meditar, para trasladarme a otro lugar...
así fue q lo encontré...
Un lugar en donde el tiempo no es tiempo
Donde el silencio es eterno..
Donde no se diferencia al piso del cielo..
Donde las palabras son absorbidas por el vacío
y un gran resplandor te envuelve dentro de tanta oscuridad.
Ese resplandor proveniente de la luz, del color...de la felicidad.
Todo era sorprendente..
Los colores, la sensación al caminar..
El aire al respirar..
Pero en especial el silencio..
Un silencio tranquilizador..
Acompañado de una leve brisa ..
que te recorría por todo el cuerpo...
conteniéndote..
.
ese sin duda era mi lugar...
Un lugar en donde yo pensaba y meditaba
Donde me despejaba y alejaba
Un lugar que solo yo conocía...
30 de abril de 2010
14 de abril de 2010
Personajes: Friedensreich Hundertwasser

Por ejemplo, Friedensreich Hundertwasser, también llamado Cien Aguas, dado la traducción de su apellido.
Les copio una pequeña presentación:
Hundertwasser (su verdadero nombre era Friedrich Stowasser) nació en Viena, en 1928. Murió en el año 2000. Siguiendo su voluntad, fue enterrado sin un féretro destinado a separarlo de lo tierra. Sobre el suelo de su sepultura, se plantó un árbol. Según su creencia, ahora vive en el árbol que crece sobre el lugar de su regreso a la Gran Madre. Hundertwasser desarrolló su arte en dos dimensiones fundamentales: la pintura y la arquitectura. Su conciencia de ciudadano sensible, lo impulsó a reaccionar contra la asfixia y anemia de la arquitectura funcional, racionalista, de superficies rectas y lisas, huérfanas de toda ornamentación. Hundertwasser se rebeló contra el funcionalismo arquitectónico de Adolf Loos. Consideró que la arquitectura moderna está enferma, por lo que es necesario curarla. Hundertwasser, el pintor, se reinventó entonces como "médico de la arquitectura". Se opuso con valentía a la corporación de los arquitectos profesionales; remodeló edificios, fábricas, casas, una iglesia; confeccionó multitud de maquetas de edificios a recrear. Antes de la intervención del artista austriaco aquellas edificaciones eran sombríos volúmenes monocromos. Luego, la arquitectura renació con brillo, resplandor y magnetismo. Es el pasaje de las construcciones muertas hacia edificaciones rebosante de salud. Como el toque del rey Midas, todo lo que un verdadero artista toca se convierte en oro. Hundertwasser fue un activo artista alquimista.
En su pintura, predominan las espirales, una arcaica vía simbólica hacia un centro de intensidad sagrada.

En su arquitectura, también predominan los espirales. Los pisos de las terrazas la rehace con la tierra que ocupó la construcción conformando así una terraza-jardín.


Pero sobre todo se destaca su interpretación sobre el mundo actual que nos rodea y hace profundas críticas sobre el hombre:
Primera piel: la epidermis
Segunda piel: la ropa
Tercera piel: la casa
Cuarta piel: la identidad
Quinta piel: la tierra
En otro entrega se seguirá profundizando sobre sus ideologías, sus cinco pieles, sus obras como pintor y la espiral, sus obras de arquitectura y la recuperación de la tierra y su propuesta del “derecho a la ventana”.
“… La vegetación ha tardado millones de años en cubrir la escoria y las sustancias toxicas con una capa de humus, una capa de vegetación y una capa de oxigeno, para que el hombre pueda vivir en la tierra. Pero el hombre es un desagradecido y vuelve a traer a la superficie de la tierra la escoria y las toxinas, que el cosmos había cubierto con tanto mimo. Asi, ese acto atroz de irresponsabilidad humana hace del final del mundo algo semejante al principio de los tiempos. Nos estamos suicidando. Nuestras ciudades son ulceras cancerosas…”Su teoría de las "cinco pieles" habla temas diversos como el medio ambiente, la identidad grupal e individual, el entorno y la proyección de nuestra personalidad. En el fondo de todo se encuentra el ser, la persona, sus deseos y temores. Todo lo que nos rodea y afecta va dejando capas, pieles que nos conforman como individuos, seres sociales y miembros de la naturaleza.
Primera piel: la epidermis
Segunda piel: la ropa
Tercera piel: la casa
Cuarta piel: la identidad
Quinta piel: la tierra
En otro entrega se seguirá profundizando sobre sus ideologías, sus cinco pieles, sus obras como pintor y la espiral, sus obras de arquitectura y la recuperación de la tierra y su propuesta del “derecho a la ventana”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)